Petromyzon marinus |
| Lamprea de mar. Gal: Sete buratos. Lamprera. Chupona |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
En la península ibérica, históricamente debía estar presente en la práctica totalidad de los ríos de cierta entidad vertientes al Cantábrico
y Atlántico, así como algunas del Mediterráneo. Actualmente se encuentra en los ríos Bidasoa en Navarra; Deva, Sella, Nalón y Navia en Asturias; Eo, Masma, Ouro, Mera, Mandeo, Anllóns, Tambre, Ulla, Umia, Lérez y Miño en Galicia; Lima, Cávado, Douro, Vouga, Mondego, Tajo, Guadiana en Portugal; Guadiana, Guadalquivir, Guadalete, Barbate y Guadiaro en Andalucía; y Ebro en Cataluña (Mateus et al. 2012, Doadrio et al 2011). Se ha estimado que la construcción de presas infranqueables en la segunda mitad del siglo XX ha reducido en un 80% el hábitat accesible para la lamprea marina en la península ibérica, recluyendo la especie a los tramos bajos de estas cuencas (Mateus et al. 2012, Araujo et al 2016). |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
| 60-100 cm | |
| La reproducción tiene lugar en los ríos, en los que adultos buscan zonas de grava y corriente moderada. Estos individuos son capaces de arrastrar
las piedras del sustrato para formar un nido en el que depositarán los huevos. Las jóvenes larvas, también llamadas “ammocetes”, pasan varios años en el río, dónde viven enterradas en el sedimento fino y se alimentan por filtración de materia orgánica y microorganismos. Al final de esta fase, los ammocetes sufren una metamorfosis que puede durar varios meses y durante la cual los individuos no se alimentan. Esta transformación permite a los jóvenes postmetamórficos migrar al mar o a los lagos, donde se alimentan de la sangre y tejidos de diferentes especies de peces a los que se adhieren con su ventosa bucal. Poseen una lengua dentada, que actúa como un pistón perforando la piel de sus presas. Algunos individuos ya empiezan a alimentarse en el río antes de completar su migración aguas abajo. Después de un período de uno o dos años de alimentación hematófaga(viven a profundidades de 200 a 300 m)los adultos dejan de alimentarse y vuelven a los ríos para reproducirse y cerrar así el ciclo.(Vulnerable) |
Cuerpo cilíndrico que se comprime lateralmente en la mitad posterior. |
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
| Galicia | SI |
SI |
X |
SI |
SI |
X |
SI |
Todo el area. Galicia no |
Galicia y todo el área |
Cont | SI |
|||||||
| Azores | X |
|||||||||||||||||
| Madeira | SI |